Esta semana me he encontrado con dos casos muy distintos y
muy similares a la vez.
Ambos querían “aparecer” en primeras posiciones en las búsquedas
de Internet.
Uno, del sector hostelería, otro del sector artículos de
regalo….
Uno, página corporativa, otro página ecommerce…
Uno, había encargado la página a una consultora externa,
otro era programador y se encontraba desarrollando…
Ambos decían “tengo el SEO hecho”…
Y ambos no supieron describir con precisión cuál era su
cliente objetivo…
Cuando hablamos de Internet, tenemos que tener claro cuál es
el motivo por el que estamos ahí y a quién nos queremos dirigir. El querer posicionarse en buscadores sin
haber descrito una estrategia clara, es perder el tiempo.
El motivo de estar en Internet puede ser informativo,
ventas, subscripciones,…
El público al que vamos dirigidos es algo más complejo. Si ya tenemos clientes, un estudio de
nuestras ventas nos dirá cuál es el perfil del cliente más rentable para
nuestro negocio. Si no tenemos clientes
porque acabamos de arrancar, tendremos que definir a qué público nos queremos
dirigir.
No vamos a usar los mismos términos para un cliente que es
de Barcelona, que para un cliente que es de Barcelona, de edad media, poder
adquisitivo alto, con familiares a su cargo y además, es cliente nuestro porque
es cazador.
¿Como vamos a tener el SEO hecho en una página, sin antes
saber que términos son los que nos conviene usar?