A continuación te explicamos cuál es la diferencia entre Estadística Inferencial y Estadística Descriptiva.
Estadística Descriptiva
Esta es la más conocida por la mayoría de las personas y como su nombre lo indica, su objetivo es describir. En este caso se usan medidas numéricas para analizar datos y llegar a conclusiones a partir de ellos.Hay algunos elementos y categorías que pertenecen específicamente a este campo de la Estadística, como por ejemplo:
- El promedio: o medida de tendencia central que resulta del cálculo de la sumatoria de todos los datos de una variable dividido entre el número de datos que contenga la misma.
- Dispersión: tiene que ver con la distancia o diferencia que hay entre cada valor de la variable y el promedio de la misma.
- Medida de asimetría y curtosis.
- Exploración de relación y correlación entre conjuntos de datos.
- Presentaciones de resultados estadísticos en forma de gráficos.
Estadística Inferencial
Esta es el área de la Estadística que se encarga del estudio de las muestras estadísticas. A partir del análisis de dichas muestras, la Estadística Inferencial puede inferir, estimar o sacar conclusiones a partir de la muestra de una población.- La estimación de intervalos de confianza: que es un rango de valores para un parámetro desconocido a través de la medida de la muestra tomada de una población.
- Prueba de significancia o prueba de hipótesis: consiste en poner a prueba las afirmaciones que se hacen acerca de una población a partir de la medida de la muestra.
Resumiendo, la diferencia entre Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial es que la primera sólo se encarga de hacer descripciones a partir de los datos; mientras que la segunda hace estimaciones acerca de los datos que se recogen de las muestras que se toman de una población.