Una de las herramientas de analítica web de uso gratuito que podemos encontrar es Alexa, (también tiene su versión de pago.)
Basta con rellenar la URL de la página que queremos obtener información, y nos devuelve información acerca del posicionamiento en búsquedas a nivel mundial (o por paises), y el número de enlaces que redireccionan a nuestra página.
También podemos observar con qué términos llega nuestro público y su comparativa con los meses anterior y posterior.
Incluso podemos obtener información demográfica muy concreta acerca del perfil de visitante.
Existe también un apartado para visualizar páginas similares a la tuya y otro con información del flujo de visitas (por donde han llegado y donde han ido después).
Una herramienta muy util para comenzar a analizar nuestro sitio con poco esfuerzo, a la par que podemos analizar a nuestra competencia.
Esta semana me he encontrado con dos casos muy distintos y
muy similares a la vez.
Ambos querían “aparecer” en primeras posiciones en las búsquedas
de Internet.
Uno, del sector hostelería, otro del sector artículos de
regalo….
Uno, página corporativa, otro página ecommerce…
Uno, había encargado la página a una consultora externa,
otro era programador y se encontraba desarrollando…
Ambos decían “tengo el SEO hecho”…
Y ambos no supieron describir con precisión cuál era su
cliente objetivo…
Cuando hablamos de Internet, tenemos que tener claro cuál es
el motivo por el que estamos ahí y a quién nos queremos dirigir.El querer posicionarse en buscadores sin
haber descrito una estrategia clara, es perder el tiempo.
El motivo de estar en Internet puede ser informativo,
ventas, subscripciones,…
El público al que vamos dirigidos es algo más complejo.Si ya tenemos clientes, un estudio de
nuestras ventas nos dirá cuál es el perfil del cliente más rentable para
nuestro negocio.Si no tenemos clientes
porque acabamos de arrancar, tendremos que definir a qué público nos queremos
dirigir.
No vamos a usar los mismos términos para un cliente que es
de Barcelona, que para un cliente que es de Barcelona, de edad media, poder
adquisitivo alto, con familiares a su cargo y además, es cliente nuestro porque
es cazador.
¿Como vamos a tener el SEO hecho en una página, sin antes
saber que términos son los que nos conviene usar?
O como el análisis estadístico venció al análisis político.
Nate Silver, matemático y estadístico trabajó en el equipo
de campaña de Obama en las pasadas elecciones de EEUU.
La fama de Nate Silver llegó tras concluir las elecciones y
haber conseguido predecir con asombrosa exactitud los resultados en cada uno de
los cincuenta estados del pais.Y todo
esto sin apenas conocer la política de su pais, aplicando estadística, análisis
de datos y encuestas.
El sistema fue criticado durante toda la campaña por prensa
y analistas políticos.Mientras expertos
vaticinaban una votación muy reñida, Silver hablaba de una probabilidad de
salir reelegido del 91%, en base a sus cálculos.
Para obtener estos resultados Silver aplicó un marco
poblacional igual a toda la población de los Estados Unidos, al que dividió en
subpoblaciones que representaban cada uno de los estados respectivamente.
Además el trabajo se dividió en dos grandes bloques.
Primero promedió una cantidad ingente de datos procedentes
de encuestas a las que se había dado peso en base a 3 factores: Tamaño de la
muestra, fecha de recogida y calidad de dato.Cuanto más grande, más actual y más verídico, mayor importancia se le
daba.
Después estudió cada uno de los estados a votar, dando
importancia al número de delegados que aportaba cada estado, en vez de al
número de votantes.
Además, se tuvieron en cuenta para los estados factores como
participación histórica, ventaja del partido en el poder, factores
demográficos.
Todos estos datos,
para formar un modelo estadístico predictivo que unido a la capacidad de
proceso del software actual y un correcto análisis de los datos dio con unos
resultados asombrosamente precisos.
He aquí un reciente caso práctico en el que Estadística,
Minería de Datos y Big Data bien combinados son una excelente combinación para
obtener conocimiento donde antes solo había datos.
Os dejo el vídeo del New York Times donde Nate Silver explica su método.