Para crear un tablero de mando en Google Analytics existen varias opciones. Hoy veremos una de las más sencillas.
Normalmente cuando entramos a Google Analytics andamos mirando datos y buscando gráficos que no recordamos exactamente donde se encontraban. Hay una forma muy rápida de ver los datos que te interesan, los tableros o dashboards.
Antes de comenzar con el tablero, pensaremos que datos son los que queremos agrupados, pueden ser las kpi que hayamos definido o pueden ser grupos de datos de algún interés en particular. Por ejemplo si tengo un comercio en Zaragoza, el tablero podría reflejar el comportamiento de los visitantes zaragozanos.
Para crear un tablero, desplegaremos la opción Paneles/Nuevo Panel y elegiremos esta vez "Lienzo en Blanco", para poder configurar a nuestro antojo el panel. Escribiremos un nombre que vaya a identificar al nuevo panel y le daremos al botón "Crear Panel".
Una vez creado el Panel en blanco, iremos añadiendo widgets (o gráficos y tablas propiamente dichos). Para añadir los gráficos tenemos varias opciones, la que presento hoy, me parece la más sencilla y consiste en navegar por Google Analytics buscando los gráficos que queremos que estén contenidos en nuestro nuevo tablero.
Para nuestro ejemplo de visitantes de Zaragoza seguiríamos la ruta Público/Información Geográfica/Ubicación y pincharíamos sobre Spain y luego sobre Zaragoza.
Pincharé en la opción "Añadir Panel", eligiendo el panel que hemos creado como destino y marcando la tabla que nos ha salido por defecto.
Repitiendo este paso para cada dato relevante que queramos incluir construiremos nuestro Dashboard o tablero de mando a medida, de manera que de un vistazo veremos los datos que antes nos costaba minutos localizar.
Hace poco un conocido me preguntó acerca del contenido de este post, así que se lo voy a dedicar a él. Espero que haya quedado claro el proceso.
Va por usted, Sr. Ariño.
Buscamos información en tus datos

Ultimas Publicaciones
domingo, 9 de febrero de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
Estudio sobre comercio electrónico 2014 del INE
El Instituto Nacional de Estadística acaba de sacar el
estudio sobre comercio electrónico y el uso de nuevas tecnologías.
Este estudio procede de los datos obtenidos en la Encuesta
sobre el Equipamiento y Uso de las Tecnologías de la información y comunicación
en los Hogares y también de la Encuesta de uso de TIC y comercio electrónico en
las empresas. Además toda la información
internacional procede de los datos del Eurostat.
Aquí podemos ver la presencia de Internet en los hogares
actualmente, el verdadero aumento del comercio electrónico tanto en España como
en Europa, el uso de Tic en las empresas y compras y ventas por Internet.
jueves, 30 de enero de 2014
Asociación Innova Teruel
Ayer tuvimos la primera reunión anual de InnovaTeruel, pero para ser la primera del año pienso que también fue la más importante de las que hemos tenido hasta ahora.
Llevamos 7 meses reuniendo profesionales del sector de las nuevas tecnologías de la información, compartiendo experiencias, escuchando y aprendiendo del resto.
Ayer unánimamente se decidió dar el paso de consolidarnos como asociación.
InnovaTeruel nació de una casualidad que hoy se transforma en inquietud, en ganas de trabajar duro y demostrar que existen grandes profesionales en la provincia de Teruel y en los entornos rurales. Demostrar que estamos en igualdad de condiciones, que podemos desarrollar en local y actuar en global. Y demostrar que podemos aportar valor desde la especialización y la interacción entre profesionales del entorno.
Solo me queda dar las gracias a todos los que en estos meses me han empujado a seguir con el proyecto InnovaTeruel y animar a los que todavía quedan por llegar a él.
Llevamos 7 meses reuniendo profesionales del sector de las nuevas tecnologías de la información, compartiendo experiencias, escuchando y aprendiendo del resto.
Ayer unánimamente se decidió dar el paso de consolidarnos como asociación.
InnovaTeruel nació de una casualidad que hoy se transforma en inquietud, en ganas de trabajar duro y demostrar que existen grandes profesionales en la provincia de Teruel y en los entornos rurales. Demostrar que estamos en igualdad de condiciones, que podemos desarrollar en local y actuar en global. Y demostrar que podemos aportar valor desde la especialización y la interacción entre profesionales del entorno.
Solo me queda dar las gracias a todos los que en estos meses me han empujado a seguir con el proyecto InnovaTeruel y animar a los que todavía quedan por llegar a él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)